
QUÉ ES
el diseño de interiores
El diseño de interiores es la disciplina que se encarga de planificar, distribuir y optimizar los espacios interiores, teniendo en cuenta tanto los aspectos estéticos como funcionales. Abarca desde la selección de materiales, mobiliario e iluminación hasta la redistribución arquitectónica de espacios para mejorar su uso.
Se aplica tanto en viviendas como en oficinas, locales comerciales, hoteles, espacios públicos o centros sanitarios. El objetivo es crear ambientes funcionales, coherentes, cómodos y adaptados a las necesidades del usuario.
Cómo se hace un proyecto de diseño de interiores
1. Toma de contacto y briefing inicial
Todo proyecto comienza con una reunión personalizada entre el cliente y nuestro equipo de interiorismo en Valencia. Esta primera toma de contacto es fundamental para establecer una relación de confianza y obtener una visión global de las necesidades del proyecto. Analizamos en profundidad el estilo de vida del cliente, el uso que se dará al espacio, sus preferencias estéticas, requisitos funcionales, metas a largo plazo y presupuesto disponible.
Durante este briefing inicial también recogemos referencias visuales, analizamos los gustos del cliente en cuanto a colores, materiales y sensaciones que desea transmitir, y planteamos los primeros enfoques creativos. El objetivo es alinear expectativas desde el principio para que cada propuesta posterior tenga una base sólida y personalizada.
2. Medición y análisis del espacio
Una vez definido el marco del proyecto, nuestro equipo realiza una visita técnica al espacio para tomar medidas precisas y recopilar toda la información necesaria sobre el entorno físico. Estudiamos la distribución existente, el estado de las instalaciones (eléctricas, de fontanería o climatización), la entrada de luz natural, las alturas, los puntos de carga y cualquier elemento arquitectónico que pueda influir en el diseño.
También identificamos posibles limitaciones estructurales o técnicas y analizamos el potencial del espacio para ser redistribuido o ampliado. Esta fase es clave para detectar oportunidades que aporten valor al proyecto, optimizar el uso del espacio y asegurar que las propuestas posteriores sean viables tanto estética como funcionalmente.


3. Propuesta conceptual y moodboard
Con la información recopilada en las fases anteriores, elaboramos una propuesta conceptual personalizada que servirá como punto de partida creativo del proyecto. En esta etapa, definimos el enfoque estético global, incluyendo referencias visuales, inspiración estilística, paletas de color, texturas, materiales y elementos clave que darán forma a la identidad del espacio.
A través de un moodboard profesional, mostramos al cliente cómo se integrarán los diferentes componentes del diseño, desde los revestimientos hasta los tejidos, mobiliario y detalles decorativos. Este tablero conceptual permite visualizar la intención emocional y sensorial del proyecto, alineando expectativas y permitiendo ajustes antes de pasar a la fase técnica.
4. Planificación y distribución del espacio
Una vez validado el concepto, pasamos al desarrollo técnico del proyecto con una planificación detallada del espacio interior. Elaboramos planos 2D precisos en los que se define la nueva distribución del mobiliario, los puntos de luz, tomas eléctricas, zonas de almacenamiento y flujos de circulación, buscando siempre la máxima funcionalidad sin renunciar a la estética. Este trabajo se realiza en estrecha coordinación con las necesidades técnicas del inmueble, asegurando que cada solución propuesta sea viable tanto desde el punto de vista estructural como decorativo.
Cuando el proyecto lo requiere, desarrollamos renders 3D fotorrealistas que permiten al cliente visualizar con claridad cómo será el resultado final: una herramienta clave para tomar decisiones con seguridad y anticipar el comportamiento del espacio en términos de luz, proporciones y atmósfera general.
En esta fase también incorporamos propuestas concretas de materiales, revestimientos, tipos de luminarias, textiles y piezas decorativas, todo con una mirada global que mantiene la coherencia con la propuesta conceptual inicial. Nos aseguramos de que cada textura, color y elemento elegido no solo aporte valor estético, sino que responda a criterios de durabilidad, mantenimiento y confort.
5. Presupuesto y planificación temporal
Con el proyecto definido, elaboramos un presupuesto detallado por partidas, donde se especifican todos los elementos incluidos: materiales, mobiliario, revestimientos, iluminación, trabajos técnicos y honorarios profesionales. Este documento permite al cliente tener una visión clara y transparente de la inversión necesaria, con la posibilidad de ajustar ciertas partidas en función de prioridades y necesidades.
Además, presentamos un calendario estimado de ejecución, estructurado por fases, que incluye los tiempos de compra, entregas, ejecución de obra y montaje final. Sabemos que el tiempo es un recurso valioso, por eso planificamos cada paso con rigor para cumplir plazos sin sorpresas. Nuestro objetivo es ofrecer presupuestos de diseño de interiores realistas y controlados, junto a una gestión eficiente del tiempo que garantice una experiencia sin estrés.
6. Ejecución y seguimiento de obra
Una vez aprobado el presupuesto, comienza la fase de ejecución. Nuestro estudio se encarga de la dirección de obra, coordinando todos los equipos implicados: arquitectos técnicos, industriales, proveedores, montadores y especialistas en cada área. Mantenemos una comunicación constante con el cliente para informar de los avances, resolver dudas y tomar decisiones si surgen imprevistos.
Realizamos un seguimiento exhaustivo del proyecto de interiorismo para asegurar que cada detalle se ejecute según lo planificado, respetando la calidad acordada y los tiempos establecidos. Supervisamos personalmente la instalación de cada elemento, desde la iluminación hasta el mobiliario, para garantizar que el resultado final esté a la altura de la propuesta inicial. Esta implicación directa en la ejecución y seguimiento del diseño de interiores es una de las claves que diferencia nuestro estudio: compromiso, precisión y excelencia hasta el último detalle.


ASPECTOS A
TENER EN CUENTA

Funcionalidad
Un espacio debe responder al uso real que se le va a dar. La estética nunca debe ir por delante de la funcionalidad.
Iluminación
Tanto natural como artificial. La luz define ambientes, genera sensaciones y puede transformar por completo la percepción del espacio.
Materiales
La elección de materiales influye en el mantenimiento, la durabilidad, el confort térmico y acústico, y en la estética global del proyecto.
Circulación y ergonomía
Es fundamental asegurar recorridos cómodos, proporciones adecuadas y una correcta relación entre los diferentes elementos.
Presupuesto realista
Los costes deben estar alineados desde el inicio con las expectativas. Un buen proyecto optimiza recursos sin sacrificar calidad.
CUÁNTO TIEMPO UN PROYECTO DE
diseño de interiores
El tiempo de ejecución varía según el tipo y la complejidad del proyecto. Como orientación general:
-
Proyectos decorativos sin obra: suelen completarse en 1 a 2 meses, incluyendo selección de mobiliario, textiles y elementos decorativos.
-
Proyectos con redistribución o reforma parcial: requieren entre 3 y 6 meses, ya que implican cambios en distribución, instalaciones o acabados.
-
Proyectos integrales llave en mano: cuando se trata de una reforma completa con interiorismo y decoración, el plazo estimado parte de los 6 meses en adelante.
En todos los casos, ofrecemos un calendario detallado y seguimiento continuo para asegurar que cada fase se cumple en tiempo y forma.

TENDENCIAS ACTUALES EN DISEÑO DE INTERIORES
Estilo natural y orgánico
El diseño interior actual abraza una estética que conecta con la naturaleza. Se priorizan materiales como la madera sin tratar, la piedra natural, el lino, el ratán o la arcilla, que aportan textura, autenticidad y una sensación de refugio. La paleta cromática se mueve entre los tonos tierra, los beige, los arenas y los grises suaves, generando atmósferas cálidas, atemporales y relajantes. Este estilo invita a reconectar con lo esencial y convierte cada espacio en un lugar sereno, armonioso y lleno de vida.
Multifuncionalidad
El ritmo de vida actual exige que los espacios se adapten a diferentes usos sin perder funcionalidad ni estética. Por eso, diseñamos ambientes versátiles donde, por ejemplo, el comedor puede transformarse en una oficina durante el día o el salón en una zona de juego para los niños. Apostamos por distribuciones inteligentes, mobiliario polivalente y soluciones que se ajustan a las necesidades reales del día a día, optimizando cada metro cuadrado sin renunciar al estilo.
Minimalismo cálido
Menos es más, pero con alma. Esta tendencia busca la esencia de cada espacio a través de una selección cuidada de piezas, materiales nobles y una distribución ordenada y funcional. El minimalismo cálido se aleja de lo frío y lo impersonal, apostando por ambientes que transmiten calma, equilibrio y belleza. Líneas limpias, formas orgánicas, textiles agradables al tacto y una decoración medida dan lugar a interiores elegantes, acogedores y perfectamente habitables.
Iluminación técnica y decorativa
La luz es una herramienta clave en todo proyecto de interiorismo. Por eso combinamos iluminación técnica (focos empotrados, tiras LED, perfiles integrados) con elementos decorativos como lámparas escultóricas, apliques con personalidad y luz ambiental indirecta. Esta superposición de capas lumínicas permite crear diferentes atmósferas según el momento del día o el uso del espacio, aportando funcionalidad, confort visual y una estética envolvente.
Personalización total
Cada cliente, cada espacio y cada proyecto es único. Por eso en nuestro estudio trabajamos con un enfoque 100 % personalizado, diseñando soluciones a medida que se adaptan al estilo de vida, gustos y necesidades de quienes lo van a habitar. Desde la distribución del espacio hasta el mobiliario hecho a medida, cada detalle se cuida con mimo para garantizar un resultado coherente, funcional y profundamente conectado con la identidad de cada cliente.
PREGUNTAS FRECUENTES
sobre diseño de interiores
¿Es lo mismo diseño de interiores y decoración?
No. El diseño de interiores abarca la distribución del espacio, iluminación, acabados y aspectos técnicos. La decoración se enfoca solo en la estética.
¿Necesito obra para contratar un diseñador de interiores?
No siempre. Existen proyectos exclusivamente decorativos que no implican reforma.


¿Puedo hacer el proyecto por fases?
Sí. Es habitual dividir el proyecto por estancias o etapas, especialmente si hay restricciones de tiempo o presupuesto.
¿Un diseñador de interiores se encarga de la obra?
Sí, en muchos casos también coordina y dirige la ejecución, actuando como interlocutor entre cliente e industriales.
¿Necesitas ayuda con el diseño de interiores?
Si estás pensando en renovar tu hogar, transformar tu oficina o desarrollar un proyecto integral de interiorismo en Valencia, estaremos encantados de acompañarte. En el Estudio Laura Yerpes ponemos a tu disposición más de 25 años de experiencia, un equipo especializado y un enfoque 100 % personalizado para crear espacios que emocionan y funcionan.
Visítanos en Valencia o contacta con nosotros para concertar tu primera cita: Tel. (+34) 963 288 830 | (+34) 601 30 11 75 | Email: estudio@laurayerpes.com
Quizás también te interese...