¿Qué convierte una cena en un restaurante en una experiencia inolvidable? ¿Qué hace que un comensal recuerde no solo el sabor de un plato, sino el ambiente que lo envolvió, los matices de la luz, la textura de los materiales y la armonía del espacio?
El interiorismo en la restauración es mucho más que decoración: es emoción, es identidad y es narrativa. Cada restaurante debe contar una historia, despertar los sentidos y envolver al visitante en una atmósfera única donde la funcionalidad y el diseño se entrelacen para crear momentos únicos. Se trata de diseñar espacios que transporten, que sorprendan y, sobre todo, que conecten.
En 2025, las tendencias en interiorismo de restaurantes evolucionan hacia una fusión entre innovación, sostenibilidad y experiencia sensorial. Materiales naturales, tecnología integrada y una apuesta por la personalización marcan el rumbo de los espacios gastronómicos del futuro. ¿Cuales son las tendencias de diseño en restaurantes en el año 2025?
Creando Experiencias Gastronómicas
Cuando entramos en un restaurante de diseño, buscamos mucho más que gastronomía; anhelamos una experiencia única que nos conecte emocionalmente, nos transporte a otro lugar y nos ofrezca un respiro del día a día. Para el estudio de interiorismo Laura Yerpes, las tendencias en diseño de restaurantes para 2025 se centran en la creación de espacios inmersivos que cuenten una historia y evoquen emociones, mejorando así la experiencia global del cliente.
Las tendencias clave incluyen la decoración tematizada, que no solo refleja la historia del lugar o su cocina, sino que también añade una capa de diversión y emoción, ya sea recreando ambientes de épocas pasadas, países lejanos o incluso películas famosas. Estos detalles transportan a los comensales a mundos únicos y envolventes. Además, se busca diseñar espacios fotografiables, con colores cálidos y detalles singulares que inviten a capturar momentos especiales. La incorporación de arte local y colaboraciones con artistas también personalizan el ambiente, creando un vínculo aún más profundo entre el restaurante y sus clientes.
Restaurantes con espacios multifuncionales
Los restaurantes de 2025 están apostando por la transformación dinámica de sus espacios. Un ambiente que comienza como un café relajado por la mañana puede convertirse en un restaurante sofisticado por la noche, y más tarde, en un bar vibrante con música en vivo. La clave de esta tendencia es la flexibilidad: diseñar espacios que se adapten a las diferentes necesidades del día sin sacrificar el estilo ni el confort.
Los muebles modulares permiten reconfigurar fácilmente el espacio según la ocasión, mientras que la iluminación adaptable ajusta la atmósfera del restaurante, pasando de luces suaves y cálidas por la mañana a una iluminación más dramática y elegante por la noche. Además, las zonas privadas ofrecen la posibilidad de crear ambientes más íntimos o exclusivos, perfectos para cenas especiales o eventos privados. Las cabinas de DJ, por su parte, se integran de manera discreta en el diseño, permitiendo que el restaurante se convierta en un lugar animado durante la noche sin romper su estética general.
Así, los espacios multifuncionales permiten que el restaurante evolucione con el día, ofreciendo una experiencia única para cada momento.
Diseño orgánico y consciente
En el estudio de interiorismo Laura Yerpes, apostamos por la sostenibilidad como eje central de cada proyecto. Los restaurantes de 2025 se inclinan por materiales reciclados, biodegradables y locales, combinando estética y respeto por el medio ambiente. Los materiales naturales como la cerámica, el barro, el bambú y las fibras orgánicas no solo crean ambientes cálidos y acogedores, sino que también permiten una conexión directa con la naturaleza, generando espacios armónicos y auténticos.
Además, la incorporación de vegetación, la iluminación de bajo consumo que imita la luz natural y el uso de maderas recicladas o locales como el pino, son tendencias clave para crear restaurantes sostenibles y diferentes. Estos elementos, a la vez que contribuyen a la preservación del entorno, permiten diseñar espacios que invitan a la relajación y el disfrute, fusionando lo orgánico con lo contemporáneo.
La Acústica en Restaurantes
La acústica se ha convertido en un elemento esencial en el diseño de restaurantes modernos. En un entorno donde la calma y la privacidad son cada vez más apreciadas, un buen control del sonido es clave para garantizar una experiencia gastronómica única. Un espacio que no solo sea estéticamente agradable, sino también cómodo y tranquilo, invita a los clientes a relajarse y disfrutar, convirtiéndose en un factor determinante para su regreso.
Entre las estrategias más efectivas para mejorar la acústica se encuentran los materiales acústicos como la lana de roca en paredes y techos, o paneles decorativos de madera, barro o papel texturizado que, además de controlar el ruido, refuerzan la identidad del espacio. Tejidos como cortinas, alfombras y tapizados absorben las reverberaciones, mientras que elementos como estanterías con libros o materiales porosos añaden un toque decorativo y funcional. Cada detalle cuenta para crear un ambiente armonioso donde el sonido no interfiera en la experiencia del cliente.
Detalles que definen la experiencia
El diseño del menú y la vajilla son elementos esenciales en la creación de una experiencia gastronómica única, reflejando la identidad del restaurante a través de tipografías, colores y materiales que se alinean con la estética general del espacio. No solo se trata de ofrecer platos exquisitos, sino de presentar cada detalle con una coherencia visual que cautive los sentidos del comensal.
El menú es mucho más que una lista de opciones; es una extensión del concepto del restaurante. Cada palabra, cada diseño, debe ser una invitación a sumergirse en la experiencia que el lugar propone. Y la vajilla, más allá de su función práctica, actúa como un lienzo donde los platos cobran vida, realzando la presentación y reforzando la atmósfera general del restaurante. La combinación perfecta de ambos no solo eleva la percepción de la marca, sino que también enriquece la vivencia sensorial del cliente.
Si quieres saber más sobre nuestro método de trabajo no dudes en contactar con el estudio.
*La selección de fotografías para este artículo ha sido realizada por Laura Yerpes a través de Pinterest donde pueden encontrar a los autores originales.